top of page
AHORA SÍ...
LLEGAMOS AL FINAL DE
NUESTRO RECORRIDO

1.

¿Cómo está el cole?
Te invitamos a que evalúes la situación

¡a juntar información!

divididos en 2 grandes grupos...

Un grupo de alumnos/as saldrá a los pasillos del colegio y escuchará lo que la gente tiene que decir. Para hacerlo, Les realizarán una encuesta a profesores, preceptores, directivos y alumnos.

Encuesta a preceptores y directivos
Encuesta a docentes

Les proponemos que utilicen sus celulares para las encuestas, previa descarga de la aplicación Google Forms.

Encuesta a alumnos

Otro grupo de alumnos saldrá a observar el colegio. Los invitamos a que se pongan en la piel del otro, que vean con los ojos del otro. Pronto van a notar todas esas pequeñas o grandes cosas que hacen que los espacios, los conocimientos y todo lo que nos hace bien sea más accesible para algunos y no para otros. Saquen fotos de sus hallazgos y súbanlas al siguiente Padlet para luego hablar de ello.

2.

¿Qué nos dicen los datos?

Luego de recolectar datos, ¡¡a interpretarlos!!

reunidos en grupos de 4 personas...

Observen los resultados aportados por Google Forms (fruto de las encuestas que realizaron) e intenten interpretarlos, comprender qué es lo que quieren decirles sobre la problemática que les interesa…

Hagan un plenario

  • Charlen sobre el tema, discutan, identifiquen problemas, percepciones y representaciones presentes. Finalmente, piensen en posibles propuestas para mejorar la situación...

Observen las fotos que pegaron en el padlet y analícenlas...

  • Aquello que observan: ¿puede llegar a convertirse en una barrera o dificultad para una persona con discapacidad? (Por ejemplo: ¿es peligroso, inaccesible, riesgoso, impide el acceso a algún espacio, a alguna forma de aprender, de resolver una necesidad básica, etc.?)

Finalmente, en los mismos grupos...

Elaboren un texto descriptivo-explicativo, donde señalen:

  • Las representaciones acerca de la discapacidad expresadas en las respuestas de los docentes, directivos, preceptores, alumnos y otros actores de la institución.

  • Los problemas percibidos por dichos actores y aquellos que se descubrieron y fueron expresados en las fotos que tomaron y publicaron.

  • Las posibles soluciones que pueden haber sido propuestas en las encuestas, las que aparecieron en la puesta en común y durante el trabajo en grupo.

pueden buscar en la caja de herramientas, clickeando en los botones que aparecen al final de la página, algunas características del texto explicativo y la descripción

Escríbanlo en un GOOGLE DOC

3.

¡Alzá la voz!

socialicemos lo aprendido y animémonos a cambiar la realidad

reunidos en los mismos grupos...

realizarán producciones para concientizar a la comunidad...

  • Podrán elegir crear textos de opinión en formato audiovisual o viñetas. Deben pensar en que sus producciones influyan en las opiniones de los integrantes de la escuela, por lo que deben centrarse en el receptor.

  • Pueden realizar sus videos utilizando la cámara de los teléfonos celulares u otras aplicaciones como VIMEO o MOVIEMAKER.

busquen en la caja de herramientas, clickeando en los botones que aparecen al final de la página, algunas características del texto de opinión y de la viñeta.

¡¡¡las producciones serán subidas a  

y compartidas con todos!!!

RECURSOS:

UNA ÚLTIMA VUELTA DE TUERCA...

Creemos que, si han llegado hasta acá, ha sido con producciones de gran calidad, profundidad y creatividad. Por eso... ¡queremos que lo hagan viral!

 

¿De qué otras maneras podrían socializar sus producciones de

concientización por medio de las redes?

Les sugerimos algunas... ¡dejen volar la imaginación!

  • Icono Social Snapchat
  • Tik Tok
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page